Escuchá
el Pod Cast Serie – 1 -2014- El
Garage
de UNI Radio.
¡¡¡Salú
Carnaval!!!, con
Revista Musical “Madame
Gótica” - 2014.
Espectáculo: “Todo tiene relación” y
Eduardo Rabelino, Director de
Museos de la IMM.
La revista en acción |
Leonardo Pacella, Eduardo Rabelino y Katya Zakarian |
Descarga Serie 1:
Parte A :
Parte B :
Parte C:
Por
“ Viko” González
En
esta primera serie “garagera”, comenzando su octava temporada de
emisión junto a ustedes, convocamos la presentación de “Revista
Musical Madame Gótica”, en el Carnaval más largo del mundo, que
tanta pasión genera en los uruguayos. Con mucha lluvia pero mucha
alegría se desarrolló la gran fiesta de Momo que mostró
espectáculos de altísimo nivel.
La categoría
“Revistas”, como todo rubro maneja sus públicos, pero con un
marco de aceptación menos masivo que el que pueden tener otras
categorías en el carnaval uruguayo. Ahora bien, este concepto
aplica un corte arbitrario y no significa en absoluto una
equivalencia directa: grado de masividad - grado de calidad. El tema
pasa por aspectos de subjetividades grupales (en cuanto a
convocatoria y recepción, participación y gustos), como también el
marco de “prensa y difusión” o marketing de estos conjuntos y
sus espacios de participación social (circuitos
artístico-comerciales, teatros, barrios, centros comunales,
organizaciones no gubernamentales, etc.).
El rubro cuenta con
una riquísima historia en el carnaval uruguayo desde principios de
la década del ’30, del pasado siglo. Herederas de las “Troupes”,
conjuntos vocales-revisteriles y las antiguas revistas europeas desde
el “vaudeville” y los “cabarets”. Por ellas han pasado desde
figuras como Victor Soliño, Miguel Villalba (en diferentes épocas).
Un cambio sustancial ocurrió desde la década del ’60 con la
introducción de la figura de las “Vedettes”, resaltando la
femineidad no desde una visión “patriarcal”, sino desde el rol
social de “lo erótico”, con figuras como: Rosa Luna, Lilán
Anchorena, René de León y tantas otras vedettes hacia acá en el
tiempo (ver Separata de Historia).
Ensayo General-
Una noche de fines
de enero, nos juntamos con Alejandro y fuimos hasta el ensayo general
de “Madame Gótica”. ¿Cómo funciona desde adentro una Revista
Musical?. ¿ Qué ensayan?. ¿Cómo se compone un espectáculo y cómo
se realiza su puesta en escena? .
Para encontrar
algunas respuestas a estas preguntas, pudimos observar "el
adentro" y capturar algo de lo que se vive en instancias de
mucho trabajo y esfuerzo por parte de cada uno de los integrantes con
el apoyo de sus respectivas familias.
Nos mandamos y
grabamos partes del ensayo en bruto así como también entrevistas
que estuvimos escuchando en esta primer serie del año.
Ingresar al mundo de
la Revista despertó nuestra curiosidad y nos llevó a recorrer su
historia, con la grata sorpresa de conocer más de cerca su gran
riqueza. La captura de sonidos e imágenes constituyeron una banda
sonora “casi de película” para este reportaje radiofónico, que
compartimos contigo y podrás disfrutar. Nos encontramos con una
configuración de contenidos muy interesantes en lo que constituye la
esencia de una revista como: lo musical, el baile, el colorido, el
glamour y la sensualidad naturales, sin “sobreactuaciones
exageradas”. Como también una propuesta muy original en un
argumento escénico desde la actuación y el humor. Todo ello nos
trasmitió “Madame Gótica” en tan sólo un ensayo.
El jueves 27 de
marzo nos acompañaron en VIVO en los estudios de la UNI – Radio:
Katya Zakarian, Directora responsable de la Revista y Leonardo
Pacella, uno de los encargados de los textos, también responsable de
la puesta en escena de la parte actuada.
Tanto Katya como
Leonardo, apuestan al trabajo arduo y sostenido en el tiempo,
dejando como primer premisa de su trabajo el amor por el carnaval, y
la necesidad de llegarle a un “pedacito del corazón” del
público.
Ambos quedaron muy
conformes con la propuesta y rendimiento general del espectáculo y
sus componentes, manifestando la controversia planteada con el
jurado de este 2014, respecto a la “tabla” o ítem que
descalificó al conjunto de la instancia de definición del certamen
en la liguilla. Dicha “tabla” es la que puntúa el aspecto
baile, esgrimiendo el jurado el desplazamiento de “lo bailado”
por la “parte actuada”, generándole una diferencia negativa en
la puntuación general, respecto a sus propias tablas y las de las
otras Revistas competidoras.
En este sentido,
nuestros invitados manifestaron dudas sobre cómo el jurado al
ponderar fuertemente este aspecto, condicionó el puntaje obtenido
por la Revista, al finalizar la segunda presentación en el Teatro de
Verano.
Zakarian y Pacella
manifiestaron su desacuerdo con este argumento dado que el mismo
constituyó una “sensación” o punto de vista (de una integrante
de los calificadores) pero no se cuantificó en minutos esa
diferencia de “lo menos bailado”. Criticaron además la
ausencia del aporte al puntaje de lo que podría ser la “visión
global del espectáculo”, y el “riesgo artístico”, propuesta
por el conjunto, tal como lo señaló Pacella.
Un ejemplo de ello
fue la incorporación de la acrobacia, un recurso histórico del
género (encabalgado con el Arte Circense desde la Europa de fines
del Siglo XIX), pero muy innovador en la incorporación de un “cuadro
acrobático con argumentación” en nuestros tablados y más
precisamente en el Certamen Oficial. “El riesgo no es por el riesgo
en sí”, comentó Pacella, “cuando ese riesgo sale bien y logra
una respuesta más que positiva del púbico”, el Jurado debe tener
en cuenta ese aspecto. Y no lo tuvo porque el “cuadro de acrobacia”
no logró ninguna mención.
Los acróbatas 1 |
Los acróbatas 2 |
Zakarian manifestó
que de hecho cuando un conjunto presenta algo innovador o diferente
en el escenario de competición del carnaval sucede algo injusto al
no tener reconocimiento y es que se “quema” el “cuadro
innovador” (el de los acróbatas) sin ningún reconocimiento en
puntaje, más allá de la aceptación del público, tema que no
puede reiterarse en otro espectáculo próximo de concurso. (Escuchá
la Parte C-de la Serie).
La expectativa surge
en cuanto la posibilidad de llevar su propuesta 2014: “Todo
tiene relación”, al ámbito teatral. “La gente se sintió
parte, se integró a parlamentos que proponían una gran dosis de
humor y se paró antes del final, en aplauso cerrado, como
reconocimiento del buen espectáculo del que participó”, comentó
Katya a propósito de sus presentaciones en el Teatro de Verano.
Pero en el concurso se gana y se pierde y esta realidad quedó
debidamente clara en los representantes del conjunto que visitaron
E/GUNI. Más allá de los
resultados obtenidos están muy contentos con el trabajo final, la
evolución y el resultado de sus presentaciones, al igual que
felicitan a sus compañeros de “Tabú” por alcanzar el primer
lugar y a cada una de las Revistas por el nivel que mostraron en este
carnaval.
Los actores |
Los actores 2 |
Si hablamos de lo
que se viene, Katya no tiene resuelto el futuro de la Revista. Pero
una cuestión que surgió a lo largo de la charla, es la gran
interrogante de: ¿ por qué no llevar el espectáculo a otro ámbito
aparte del concurso oficial?.
Armar toda una propuesta lleva mucho
trabajo y dedicación, poder presentarlo en otros espacios podría
ser una forma de explotar al máximo y de manera distinta su
potencial. Aunque la Directora de Madame Gótica dejó muy en claro
que son objetivos diferentes prepararse para el Carnaval y su
Concurso, respecto a preparar la Revista para otro tipo de
presentaciones. Yendo a cosas más concretas, Katya tiene su
proyecto de apertura de una Escuela de Danza que conjugará elementos
de actuación a cargo de Leonardo Pacella. ¡Todo el éxito en este
nuevo emprendimiento! .
Conclusiones-
En la producción
C/Gcom, nos quedaron algunas
lecturas que queremos compartir con ustedes y esperamos también sus
respuestas e impresiones al respecto. Una de ellas consiste en la
existencia de un riquísimo rubro en potencialidad de artes en
combinación y propuesta. La interacción de estas artes, permiten
generar espectáculos de comedia musical de alta relevancia en
contenidos, estéticas y swing.
Otro aspecto que
llama la atención es la ausencia de aparatos culturales que
promuevan y difundan estas actividades en función de espectáculos
locales, en el interior del país y en la región. Tanto desde los
mismos conjuntos, como de productores culturales y empresarios que
puedan gestionar y encontrar los públicos y espectáculos posibles
para el desarrollo de estas propuestas tanto en lo artístico, lo
social y lo económico.
Observamos que la
dedicación en tiempos físicos y familiares de los componentes
durante el año y el período del certamen y los tablados quizá no
haga lucir en su potencial la magia y espectacularidad que tienen
estos conjuntos, reduciendo la propuesta estrictamente al público
carnavalero montevideano y a un certamen, pero desconociendo qué
tipo de recepción (de audiencia y económica) podría existir en
otros carnavales del interior, la frontera o en la región.
Sabiendo que existen
importantes complejos culturales en Argentina y Brasil, la pregunta
es: ¿por qué motivo estos conjuntos no exploran su arte y lo
difunden en otros lugares con mayor desarrollo del espectáculo para
potenciales mayores públicos ?. Seguramente ampliaría el horizonte
del rubro, más allá de lo que pueda proponer para nuestro
carnaval. O acaso, ¿a los conjuntos no les interesa una posible
proyección ?. ¿Problema: costos-tiempos-desmotivación?. ¿El
problema puede ser leído solamente como falta de recursos o gestión
empresarial ?. Dejamos abierto este debate y sería importante que
nos envíes tu opinión al respecto.
Eduardo
Rabelino. La experiencia del Museo del Carnaval en los
museos de la IMM.
En la segunda parte
del programa nos acompañó Eduardo Rabelino, Director de Museos de
la Intendencia Municipal de Montevideo (conocido como “el Raviol”
entre el público carnavalero). Junto a él conversamos acerca de
la gestión cultural en general y en particular en los museos. La
importancia relevante y cotidiana que cumplen los museos en la vida
de una ciudad y su ciudadanía.
Un concepto
importante es el vínculo que puede existir, objeto de gestión entre
el Arte y los museos, no sólo la música sino otras expresiones.
También sobre la
experiencia respecto el Museo del Carnaval, considerado el primero
en el mundo en su rubro, la importancia de la riqueza inmaterial de
la expresión popular con su rica historia y de la evolución y
profesionalización del carnaval.
Eduardo vivió la
fiesta de Momo desde arriba del escenario muchos años con murgas
como Contrafarsa y Curtidores de Hongos y ahora le toca vivirlo desde
otro lugar, como gestor cultural. Esto le ha facilitado un
conocimiento general de la expresión social y artística como tal,
reconociendo que la vivencia del carnaval depende mucho de la
vivencia de la gente, de su situación y que el carnaval no sólo es
la manifestación en el Teatro de Verano Ramón Collazo y su certamen
de categorías, o los tablados comerciales, es también los tablados
populares de barrio y el contacto que el público toma con las
diferentes expresiones y gustos personales y facetas de la fiesta.
Hablamos del
surgimiento del Museo del Carnaval, donde se desempeñó como curador
y actualmente como “bastonero” o conductor del escenario, junto
a un vecino a quien lo apodan “el Rana”. El Museo está
cumpliendo sus primero cinco años.
Por otra parte,
Eduardo si bien declaró ser fan del carnaval de diez o veinte años
atrás, ve como naturales y positivos los cambios tendientes a una
“profesionalización” del mismo ya que no escapa a esta tendencia
que se da en todo el resto de las áreas en general.
Hablando sobre el
rol de los conjuntos de carnaval fuera de “febrero”, Rabelino
manifestó la importancia de la gestión que puedan hacer los mismos
en materia de espectáculos y presentaciones, el rol de los gestores
culturales también juega un papel delicado en este sentido y su
interacción con la oferta artística, pero fundamentalmente en base
a la gestión de los públicos que puedan tener y hacer para épocas
que nos son estrictamente las tradicionales de “Momo”.
Y así señoras y
señores nos despedimos de este maravilloso Carnaval 2014.
Un placer como
siempre contar con invitados en VIVO, en los estudios de UNI –
Radio 89.1fm. Gracias, Katya, Leo y Eduardo. Gracias “Madame
Gótica” por permitirnos ingresar a tu mundo. Gracias a todos por
participar y será hasta un nuevo programa de “El
Garagje de
UNI Radio” .
Colaboración
en textos ,
A/p.
Fotos: Alejandro Puig
*Fuentes consultadas:
Revistas Musicales:
http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_%28g%C3%A9nero%29
Nota de Enrique
Filgueiras:
http://www.cdf.uy/c/historia/historia-categorias/las-revistas.html
Tesis de Juan José
Montijano (España): http://hera.ugr.es/tesisugr/18510413.pdf
El
Garagje de UNI Radio, se trasmite a través de
fm89.1 y en línea por www.uniradio.edu.uy:
Jueves 22:00hs. / Viernes 16 y 23:00hs. / Sábados 15 y 21:00hs.
Visitá:
www.ciudadgarage.blogspot.com
// Envianos tus opiniones y comentarios sobre la serie a :
www.facebook.com/garageuni
// @ElGaragjedeUNI // garageuni@gmail.com
*** FIN ***
Separata Historia de las Revistas.
De Agencia Sinc . es (Revista de Ciencias – en su sección Humanidades, Ciencias
de las Artes y las letras ) Recuperado en : http://hera.ugr.es/tesisugr/18510413.pdf
Juan José Montijano Ruiz, investigador de la Universidad de Granada (UGR) ha
realizado la primera tesis doctoral que se hace en España sobre la revista, un género
teatral con casi siglo y medio de existencia sobre el que nunca se había llevado a cabo
un trabajo científico tan riguroso. Su autor, Juan José Montijano Ruiz (departamento de
Literatura Española de la UGR), ha realizado un estudio pormenorizado sobre la historia
del que ha llamado “teatro olvidado”, desde su nacimiento en el año 1864 hasta nuestros
días.
La revista musical española (perteneciente al denominado “teatro frívolo”, como la
opereta o el cabaret) ha sido siempre uno de los géneros menos atractivos para la
investigación académica y, paradójicamente, “uno de lo más fecundos, no sólo por su
función sociológica -testimonio de las modas, gustos, cambios y acontecimientos
sociales, políticos y culturales, de toda una época- sino por su morfología híbrida, a
caballo entre el teatro musical y el declamado”, afirma Juan Montijano Ruiz, autor de la
tesis doctoral.
Este trabajo, dirigido por Concepción Argente del Castillo Ocaña, ha querido “cubrir el
hueco que la investigación académica y la crítica especializada habían olvidado con
respecto a esta fructífera modalidad teatral, ya que son muy contados los tratados y
manuales de conjunto en los que se viene, ya no sólo a mencionar, sino a abordar, el
teatro frívolo español”.
De esta investigación se desprende que la revista musical es un género teatral que
combina los diálogos (con mayor o menor proliferación de los mismos) con números
musicales. El 100% de las revistas tiene música (ya que no se entiende una revista como
tal sin el elemento musical) si bien es cierto que algunas revistas como Cinco minutos
de amor (1936), de Fernando de la Milla y Pedro Massa, o Enséñame tu piscina (1977),
de Jean Letraz, calificadas por sus autores como “vodevil” y “vodevil-revista sin música
(y con agua)”, respectivamente, carecen de ella.
Hasta los años '30, los libretos de las revistas tenían una media de entre 5 y 10 escenas
con música. Posteriormente, este número sería elevado hasta alcanzar una media
aproximada de entre 10 y 15 escenas. La importancia dada a la música por sus autores
“es un factor importantísimo, máxime porque en algunos casos es predominante por
encima incluso del propio argumento, tal y como se deduce de algunas revistas que
poseen casi la mitad de su estructura construida con múltiples escenas musicales”,
destaca el investigador de la UGR.
Su trabajo ha prestado especial atención a las cuatro grandes vedettes del género de la
revista: Celia Gámez, Queta Claver, Virginia de Matos o Lina Morgan, analizando sus
inicios dentro del género, su posterior consolidación, encumbramiento y el cultivo de
otros géneros.
Revista Musical. Fuente Wikipedia. Recuperado en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_%28g%C3%A9nero%29
Revista (francés: Revue) es un subgénero dramático de la comedia que se desenvuelve en un
tipo de espectáculo que combina música, baile y, muchas veces, también breves escenas
teatrales o sketches humorísticos o satíricos. La revista combina elementos dramáticos del
burlesque, el vaudeville, la extravaganza y la comedia musical. La revista se distingue de los
anteriores destacando los escenarios eróticos en los que se involucra principalmente el elenco
femenino, además de no tener una compleja profundidad dramática.
La revista es un subgénero de la comedia que surge de espectáculos similares
concentrados en el llamado show business del siglo XIX, en los que se concentraban otros
tipos de entretenimiento público como el burlesque, el vaudeville, la extravaganza, el
travesty, el cabaret, el music hall y el minstrel; espectáculos dramáticos y satíricos
enfocados al entretenimiento, en los que se parodiaban diversos fragmentos de obras
clásicas y se hacía un burlesque de temas sociales como el comportamiento de la
aristocracia, el código de etiqueta y la indignación popular. Todos estos espectáculos son
principalmente ubicados en América a mediados del siglo XIX, entre los años de la
Guerra de Secesión.2
El género de revista toma diversos elementos de espectáculos enfocados al público
masculino adulto, destacando el burlesque y el cabaret. El burlesque, el cabaret y el
vaudeville se caracterizaban por incluir entre sus números teatrales, algunos
espectáculos dedicados a la clientela masculina heterosexual en los que se recurría a la
representación de escenas eróticas en las que participaba el elenco femenino. Como un
tipo de marketing, los espectáculos eran promocionados con imágenes eróticas en las que
aparecían mujeres.3
El género de revista teatral se desarrolla entre los años de 1890, y era originalmente una
colección de breves presentaciones dramáticas, canciones y rutinas de danza, similares a
las de un espectáculo de variedad, pero todas ligadas con un argumento o tema específico.
Los espectáculos eran distinguidos por incluir diversas representaciones satíricas y
números dramáticos acompañados por piezas musicales de jazz y ragtime, en las que
frecuentemente se incluía la participación de canto de un miembro del elenco. La revista
del siglo XIX consolidó diferentes números que requerían de vestuarios ostentosos,
coloridos y con una estética flamboyant.4
En las primeras décadas del siglo XX, diversos espectáculos de music hall comenzarón
a incluir en sus programas el género de revista. Aparecieron distintos espectáculos como
el In Dahomey en 1903, espectáculo inglés que se distinguió por tener un elenco teatral
formado completamente de afrodescendientes.Los espectáculos de revista del siglo XX,
ya incluían diferentes argumentos eróticos, números musicales, una mayor producción y
diferentes elementos que lo convierten en lo que es ahora. Los espectáculos de revista
eran frecuentemente presentados en teatros, casas de burlesque y cabarets alrededor de
América y Europa, predominando en países como: Estados Unidos, Inglaterra y
Argentina. Las producciones del revue se comenzaron a centrar en un personaje
femenino específico, interpretado por una actriz renombrada de gran belleza y talento,
tal celebridad era llamada vedette. En la época dorada de la revista se concentraron
diferentes espectáculos, entre los cuales se reconoce principalmente los producidos por
Charles Cochran y André Charlot.5
Actualidad
El género de revista y su popularidad actual se concentran en países como Estados
Unidos, Inglaterra, Francia, Argentina, Brasil, México, Cuba y Tailandia.[ cita requerida ]
En la actualidad se enumeran una gran cantidad de vedettes, principalmente latinas, que
han sido parte de distintos espectáculos de revista. El género en la actualidad se enfoca
principalmente al argumento erótico en el que se desenvuelven personajes simples o
cómicos; en la actualidad toman un gran papel las intervenciones musicales de
miembros del elenco. El espectáculo se centra en un personaje femenino, que es
adaptado para usar vestuario ligero y resaltar un contexto erótico en la obra.
Musical –
El musical es un género teatral o cinematográfico en que la acción se desenvuelve con
secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina música, canción,
diálogo y baile, y que se representa en grandes escenarios, como los teatros de West
End (Londres) o en Broadway (Nueva York) principales sedes del teatro musical,
seguido de Argentina, Australia, España, México y Canadá.
El origen de esta palabra es angloestadounidense.1 A lo largo del siglo XX tuvo un
inmenso éxito, sobre todo en la ciudad de Nueva York.
El musical remonta sus orígenes a varias fuentes teatrales del siglo XIX , incluida la
opereta, la ópera cómica, la comedia musical, la pantomima, el minstrel show, el
vodevil y el género burlesco.
Historia
El musical es una producción presentativa en la que se integran en una trama emocional
canciones y bailes, acompañamientos instrumentales e interludios y, a menudo, también
danzas. Este género renació como se conoce hoy en día en la Europa del siglo XIX
como una variante de la opereta, aunque en los diferentes países no existía teatro
musical con diferentes estilos: zarzuela, género chico y comedia musical en España,
opera cómica y music hall en Inglaterra u operette en Francia. Mucho después, durante
la primera mitad del siglo XX , se desarrolló en Estados Unidos, país donde ha
registrado el máximo desarrollo.
El musical moderno se desarrolló por tipos, desde el show boat (el ‘barco-espectáculo’,
1927), hasta las fantasías de jazz de los años treinta, y los musicales dramáticos de los
años cuarenta como Oklahoma (1943), Carousel (1945) y South Pacific (1949). En los
años '1960 y '1970 la subida de los costos de producción y salariales apagaron muchos
grandes teatros, mientras que proliferaban pequeñas compañías experimentales no
comerciales conocidas como el «off Broadway» y el «off off-Broadway».
Hoy día, es fácil encontrar obras nuevas en los auténticos teatros de Broadway, cuyos
espectáculos principalmente se centran en el musical británico, las reposiciones o alguna
representación para estrellas consagradas.
Últimamente han aparecido espectáculos musicales con canciones de grupos famosos
con tintes de teatro musical como Hoy no me puedo levantar (con canciones de la banda
Mecano), Mamma Mia! (del grupo ABBA) y We will rock you de Queen, que no
pueden considerarse estrictamente musicales, puesto que las canciones no se han
compuesto para la historia, sino a la inversa. Un ejemplo de teatro musical clásico en
España sería sin embargo A B C, de Nacho Cano, pues las canciones se escribieron
expresamente para ese musical.
También se agrega a la lista una de las obras musicales más polémicas: The Rocky
Horror Show, dirigido por Jim Sharman, y escrito por Richard O'Brien. La obra es de
temática adulta y se presenta principalmente en otoño (en la época de Halloween).
En tanto en Carnaval Uruguay . com, se publica un artículo extraído de ;
Extraído de: carnavaldelfuturo.com. Nota de Enrique Filgueiras. Recuperado en:
http://www.cdf.uy/c/historia/historia-categorias/las-revistas.html
La historia de las revistas
A principios de los años treinta, las Troupes se habían
transformado en las "vedettes" del Carnaval y rivalizaban
en talento y opulencia. Las posibilidades económicas
impedían a un importante número de carnavaleros
competir con posibilidades de éxito en esa tan difícil
categoría. Atendiendo a ello, y respetando los lineamientos
de las Troupes -aunque con un número más reducido de
componentes- surgió la categoría Revistas, que tuvo
diferentes rótulos con el devenir de los años.
Revistas y conjuntos originales
Así se denominó la modalidad que rigió desde 1934. El año
del debut recogió trece aspirantes al máximo galardón.
José M. Delbono fue el director responsable de "Klan
Kantar de Juventud”, que se erigió en el primer triunfador.
En esta primera etapa ya asomaban otros nombres que
tuvieron gran repercusión como "Cantores sin Cartel" (una
agrupación de canillitas orientada por Alfonso "Coco"
Monzillo), "Minerva (de Luis Smaldone) y "Los Malcriados"
(otra creación del genial Carmelo Imperio). El número de
integrantes de los conjuntos oscilaba entre los 15 y los 30.
En 1938, la categoría se subdividió en "Revistas" y
"Conjuntos Originales", sin mayor suceso. Cuatro
conjuntos se inscribieron en la primera de la nombradas:
"Minerva", "Llegó la alegría", "Indorevista" y "Los
Macanazos". En la segunda, fueron siete los adeptos: "El
tango en Broadway", "Ases da Conga", "Cantores sin
Cartel" (estas tres compartieron el primer premio
estímulo), "Ritmo tropical", "Radio Cachada", "Conjunto
Habana" y "¿Quiénes son los encapuchados?"
Revistas
En 1939 no se abrió el período de inscripciones para esta
categoría, anotándose sus tradicionales animadores para
competir como "Premios especiales". Al año siguiente se
creó la categoría "Revistas".
En ese período dos títulos se dividieron la preferencia. Uno
dirigido por Carmelo Imperio, el otro por Ramón Collazo;
sus nombres, "Negros Melódicos" y "Momento Musical",
respectivamente.
"Los Negros Melódicos" basaron su fama en la cuidada
presentación escénica, en los textos inspirados del propio
Imperio, acompañado por Cadoppi y Patrón y en su
permanente creatividad.
"Momento Musical" rescató los elementos más valiosos de
la troupe, amalgamando un ágil paseo en alas de la
imaginación por los más alejados rincones del globo
terráqueo, con los ritmos y canciones característicos de
cada país, completados por breves esquicios cómicos, con
gran alarde de escenografías y despliegue de vestuarios.
Cuadros internacionales
En 1948, asistimos a una nueva etapa de la categoría, sin
modificar su esencia. A la ya aludida "Momento Musical" se
le agregaron otros títulos de gran arraigo: "Los Caballeros
Cantores" (de José Venturiello), "Embajada del Buen
Humor" (de Antonio Mayo, Homero "Judío" Martínez,
Ernesto Viegas "Chevalier", Angel Genaro Huesca y
Ricardo Quintero), "Los Caballeros Cantores" (de Pablo
Cirino), "Cabalgata Musical" (de José P. Caraballo), "Los
Zorros Negros" (de Angel Alonso, Juan Fernández y Luis
Gómez) y el retorno de "Palán Palán" (de Rafael Carlos
García) y que fuera uno de los grandes protagonistas en la
modalidad "Máscaras sueltas".
En "Los Zorros Negros" se produjo el debut carnavalero de
una de las más grandes vedettes del Carnaval Uruguayo,
reconocida internacionalmente como uno de sus símbolos:
Rosa Luna. Las letras en esa oportunidad pertenecían a la
dupla Labrocca-Buzzi y en el elenco se recuerdan las
presencias de Carlitos Cuitiño, Wilfredo Toumarán, Tito
Cruz, José "Bebe" Graziosi e Isidro "Tito" Núñez, en la
animación.
Nuevamente revistas
Desde 1968 rige la denominación actual. En esta última
etapa se sumaron otros grandes títulos, tales los casos de
"Fantasías", “Uruguay Show" y “Musicalísima” y desde la
década del noventa del siglo pasado: "Rebelión",
“Magazine”, “Milenio”, “Talismán”, “Extasis” y “Feelings”
"Fantasías" obedeció al impulso creador del maestro Juan
Miguel "Johnny" Kemerle, responsable de los temas,
arreglos corales y musicales. Su actividad particular
impidió que pudiera continuar con su actividad y cedió las
riendas del conjunto a Jorge "Baby" Sansone, quien
asumió las funciones de director, arreglador coral y
musical, compositor y libretista.
"Uruguay Show", desde su irrupción en el firmamento
carnavalero se constituyó en un impacto. William Prieto y
Angela Farías de Prieto insuflaron un viento renovador a
una categoría que languidecía, haciendo hincapié en lo
temático y en lo artístico, recurriendo para lograr sus
propósitos a figuras de indudable prestigio como Carlos
"Bananita" González, Salvador Costa, Lilián Anchorena,
René De León, Miguel Villalba, Juan Angel Sánchez, Juan
Carlos "Pelusa" Pintos, Mario Lorenzo, Fernando Couto,
Lilián Rodríguez, Mónica Santos y Juan Campos, entre
otros.
"Musicalísima" obedecía a la concepción de Daniel De
Granados, un coreógrafo y bailarín que rescató las viejas
tradiciones de la revista, constituyéndose en una escuela
permanente de la que surgieron muchísimos valores que
brillaron en las noches de febrero.
"Rebelión" responde a los lineamientos de Luis Eduardo
Laguna y Sandra Laguna, quienes apostaron a letristas de
excepción como Raúl Castro, Horacio Rubino o Marcelo
Gerosa, para articular un argumento atrapante, con una
sucesión de cuadros de vistoso contenido, apostando a
numerosas figuras que pasaron por sus filas.
“Magazine” nació en 1998, bajo la égida de Fernando
Couto, confiando sus libretos a Enrique Vidal –en sus
primeros años- y contando en sus filas con figuras como
Maximiliano “Coco” Echagüe, Adriana Da Silva, Pedro
“Cacho” Denis, Félix “Gato” Correa, Alejandra Días, Carlos
“Bananita” González, Daniel Sastre o Nino Ibáñez, por citar
algunos. El humor es una de las facetas que los distingue,
imperando en los parlamentos que sirven para unir los
diferentes cuadros.
“Milenio” fue el fruto de inspiración de Mario Ríos y
Giannella Sventuratti, convocando a técnicos del prestigio
de Luis Trochón o Jorge Bianco y artistas como Alejandra
Díaz, Víctor Cocina, Coco Paiva, Fabio Da Silva o Graciela
Villar
“Talismán” fue creada por Luis Olivera, que surgiera en
filas de “Musicalísima” y luego se hiciera cargo de “Revista
Negra”. En este nuevo emprendimiento contó con el
respaldo de Angela Farías (“Uruguay Show”) en libretos y
puesta en escena, por su plantel pasaron Mary Da Cunha,
Paola Bianco, Patricia Zappia, Ricardo Gaitán y Gabriela
Barboza, entre otros, con los arreglos corales del maestro
José Luis Loppretti.
“Extasis” surgió en el 2004, tras la desaparición de
“Musicalísima” (por la muerte de su director responsable),
asumiendo las riendas Eduardo Rigaud, también autor de
los textos, con Roxana Alberti al frente del cuerpo de baile,
actores como Hugo Blandamuro, Ludys Rodríguez, Carlos
Cabral y solistas de la talla de Jacqueline Mor, Lilián
Rodríguez, Héber Izquierdo o el grupo coral Matices.
“Feelings” fue la propuesta que en el 2004, puso a
consideración del público Carlos “Cachito” De León,
coordinada por Gabriela García y Katya Zakarián, ésta
última responsable de las coreografías, con textos de Pablo
Benítez y figuras como Víctor Cocina, Carlos Nípoli, Ludys
Rodríguez y Graciela Villar.
“Carambola” hace su primera aparición en el 2005, con un
segundo puesto para trepar a la primera ubicación un año
más tarde y repetir en el 2007, creada por “Bocha” Pintos,
con la base del exitoso grupo musical “Bola 8” y con
artistas como Hugo Blandamuro, Virginia Rodríguez,
Gustavo Antúnez, Néstor “Tito” Prieto y Fernando Larrosa,
coreografías de Gustavo Pérez y Carla Latorre y algunas
jóvenes promesas como solistas caso de Lourdes Pérez,
por supuesto con la calidad orquestal característica de
“Bola 8” y en esta última participación la aparición de
Carlos Braida con un libreto muy inspirado y una excelente
puesta en escena del ya citado Blandamuro..
Las ganadores en el concurso oficial
1934 Klan Kantar de Juventud
1935 Declarado desierto
1936 Cantores sin Cartel
1937 Los Malcriados - Minerva (compartido)
1938 Minerva
1939 No hubo inscriptos
1940 Negros Melódicos
1941 Negros Melódicos
1942 Momento Musical
1943 Cantores sin Cartel
1944 Ases Cariocas
1945 Minerva
1946 Momento Musical
1947 Embajada del Buen Humor
1948 Entre 2 y 3 integrantes: El Charro Carol - Roberto
Barry (compartido)
De 4 a 7 integrantes: Flor de Ceibo
Más de 7 integrantes: Los Caballeros Cantores
1949 De 2 a 11 integrantes: Embajada del Buen Humor
Más de 11 integrantes: Momento Musical
1950 Momento Musical
1951 Momento Musical
1952 Cabalgata Musical
1953 Momento Musical
1954 Zorros Negros
1955 Zorros Negros
1956 Palán Palán
1957 Momento Musical
1958 Zorros Negros
1959 Palán Palán
1960 Palán Palán
1961 Gran Bazar
1962 Palán Palán
1963 Cabalgata Musical
1964 Palán Palán
1965 Palán Palán
1966 Palán Palán
1967 Palán Palán
1968 Palán Palán
1969 Fantasías
1970 Fantasías
1971 Palán Palán
1972 Festival Carnavalero
1973 Fantasías
1974 Palán Palán
1975 Palán Palán
1976 Fantasías
1977 Fantasías
1978 Fantasías
1979 Tropicana Show
1980 Tabaré y su Saravah
1981 Tabaré y su Saravah
1982 Uruguay Show
1983 Uruguay Show
1984 Tabaré y su Saravah
1985 Musicalísima
1986 Uruguay Show
1987 Uruguay Show
1988 Uruguay Show
1989 Uruguay Show
1990 Fantasías
1991 Uruguay Show
1992 Rebelión
1993 Rebelión
1994 Rebelión
1995 Rebelión
1996 Musicalísima
1997 Rebelión
1998 Magazine
1999 Magazine
2000 Milenio
2001 Magazine
2002 Milenio
2003 Talismán
2004 Extasis
2005 Magazine
2006 Carambola y Magazine (compartido)
2007 Carambola
2008 La compañia